Actualmente son más de 80.000 las personas que de 13 y 25 años sufren de alguna patología relacionada con los trastornos mentales.
___________________________________________________________________________
La psiquiatra Angélica Meneses, reveló ayer que alrededor de un 4% de adolescentes y mujeres jóvenes chilenas que tienen algún comportamiento obsesivo compulsivo sufren de tricotilomanía, un trastorno sicológico que consiste en sacarse el pelo de la cabeza, pestañas, cejas y vello púbico.
La tricotilomanía es una enfermedad psiquiátrica que padecen principalmente las personas que tienen alguna perturbación sicológica, relacionadas con actos compulsivos y persistentes, tales como comprobar de manera repetitiva si la puerta está cerrada, limpiar constantemente algunos objetos para no contraer enfermedades y coleccionar diarios o revistas para recudir el miedo.
Esta patología consiste en un impulso irresistible de sacarse el cabello, cuyo objetivo principal es “bloquear la tensión y estrés, produciendo inmediatamente una sensación de alivio y placer”, explicó Meneses.
Javiera Tapia (19) quien padece esta enfermedad desde los 15 años, se sacó completamente el pelo de la cabeza, cejas y pestañas por lo que estuvo con depresión y miedo de salir de su casa por aproximadamente 4 años.
“Todos los días al despertarme me daba cuenta de que había mucho pelo en mi almohada, pero no le daba importancia ya que era muy chica, hasta que mi mamá se fijó que ya casi no me quedaban cejas ni pestañas, fue en ese momento cuando supe que tenía tricotilomanía, enfermedad que poco a poco he ido superando”, declaró Tapia.
Por otra parte, la dermatóloga y venereóloga, Antonieta Benedetto, explicó que las zonas del cuerpo más afectadas por esta enfermedad son la cabeza (75%), las pestañas (53%), cejas (42%) y pubis (17%), aunque éstas pueden variar con la prolongación de la patología.
“El pelo arrancado de raíz se tarda aproximadamente 30 días en crecer y una pestaña se demora dos meses en que vuelva a salir, es por eso que las personas con tricotilomanía quedan sin bellos en su cuerpo, ya que están constantemente sacándoselo”, agregó Benedetto.
Es importante que las personas afectadas sean tratadas por especialistas, ya que al ser un trastorno progresivo y muy peligroso para la salud, los pacientes incluso pueden llegar a pensar en el suicidio debido al constante estrés en el cual se ven sometidos.
Por: Camila Tagle
___________________________________________________________________________
La psiquiatra Angélica Meneses, reveló ayer que alrededor de un 4% de adolescentes y mujeres jóvenes chilenas que tienen algún comportamiento obsesivo compulsivo sufren de tricotilomanía, un trastorno sicológico que consiste en sacarse el pelo de la cabeza, pestañas, cejas y vello púbico.
La tricotilomanía es una enfermedad psiquiátrica que padecen principalmente las personas que tienen alguna perturbación sicológica, relacionadas con actos compulsivos y persistentes, tales como comprobar de manera repetitiva si la puerta está cerrada, limpiar constantemente algunos objetos para no contraer enfermedades y coleccionar diarios o revistas para recudir el miedo.
Esta patología consiste en un impulso irresistible de sacarse el cabello, cuyo objetivo principal es “bloquear la tensión y estrés, produciendo inmediatamente una sensación de alivio y placer”, explicó Meneses.
Javiera Tapia (19) quien padece esta enfermedad desde los 15 años, se sacó completamente el pelo de la cabeza, cejas y pestañas por lo que estuvo con depresión y miedo de salir de su casa por aproximadamente 4 años.
“Todos los días al despertarme me daba cuenta de que había mucho pelo en mi almohada, pero no le daba importancia ya que era muy chica, hasta que mi mamá se fijó que ya casi no me quedaban cejas ni pestañas, fue en ese momento cuando supe que tenía tricotilomanía, enfermedad que poco a poco he ido superando”, declaró Tapia.
Por otra parte, la dermatóloga y venereóloga, Antonieta Benedetto, explicó que las zonas del cuerpo más afectadas por esta enfermedad son la cabeza (75%), las pestañas (53%), cejas (42%) y pubis (17%), aunque éstas pueden variar con la prolongación de la patología.
“El pelo arrancado de raíz se tarda aproximadamente 30 días en crecer y una pestaña se demora dos meses en que vuelva a salir, es por eso que las personas con tricotilomanía quedan sin bellos en su cuerpo, ya que están constantemente sacándoselo”, agregó Benedetto.
Es importante que las personas afectadas sean tratadas por especialistas, ya que al ser un trastorno progresivo y muy peligroso para la salud, los pacientes incluso pueden llegar a pensar en el suicidio debido al constante estrés en el cual se ven sometidos.
Por: Camila Tagle
Create your own video slideshow at animoto.com.
estudio psicología y la tricotilomanía es la forma que tiene la ansiedad de mostrarse al mundo exterior, por lo que si tienes una personalidad mas obsesiva y pasas por algún curso de enfermedad o excesivo estres, podrías caer en esta enfermedad que es minusiosa y silenciosa y termina con causarte más daño del que uno cree.
ResponderEliminarMuy bueno el artículo.
María Jesús A.