lunes, 8 de noviembre de 2010

10% de las embarazadas en Chile padece de pregorexia

Actualmente los trastornos alimenticios afectan a millones de personas en todo el mundo, los que son principalmente causados por razones psicológicas

La pediatra y especialista en nutrición infantil de la Clínica Las Condes, Ximena Raimann, reveló ayer que las mujeres que padecen del trastorno alimenticio de pregorexia, aumentó en un 10% en relación al año anterior, ya que sienten miedo a perder su figura por lo que dejan de comer durante los meses de gestación.

Según Raimann, este síndrome apareció hace dos años en Chile y principalmente se da en mujeres de entre 25 y 35 años, lo que produce “problemas de crecimiento en el feto y de defensas en la madre”.

María Eugenia Le-beuffe (38), quien padece de anorexia y depresión endógena desde los 18 años, tiene 3 hijos y en su último embarazo sólo subió 5 kilos, lo ideal es que aumente aproximadamente entre 1 y 1 ½ kilos al mes a partir de la 10 semana de gestación. Después de dar a luz, tuvo que ser internada por desnutrición durante dos meses en la Clínica psiquiátrica de la Universidad Católica.

“Cuando supe que estaba embarazada de mi tercer hijo, Raimundo, me olvidé por completo de la comida, salía a cada rato de la casa para que no me obligaran a comer y nunca pensé en el daño que le podía estar provocando a mi hijo”, sostuvo Le-beuffe.

Los principales riesgos para el feto son la retardación del crecimiento al interior del útero, nacimiento prematuro, problemas de peso y también se puede producir diabetes e hipertensión a largo plazo, enfatizó Raimann.

Asimismo, los problemas para la madre son la descalcificación, lo que puede causar debilitamiento en los huesos y anemia, la cual es producida por la deficiencia de hierro y vitamina B12, tener una mala cicatrización, bajas defensas y mayor vulnerabilidad a contagiarse virus.

La ginecóloga de la Clínica Santa María, Ximena López, aclaró que “las mujeres que padecen de la anorexia en gestación, se obsesionan con estar delgadas y cuentan las calorías que consumen durante todo el día”.

En algunos casos, los hijos de las mujeres pregoréxicas pueden ser más propensos a tener un nivel intelectual más bajo, sus cabezas serían usualmente más pequeñas que el común de los niños y sufrirían varios impedimentos fisiológicos y emocionales.

Es importante que las personas afectadas sean tratadas por un especialista, ya que “al ser un trastorno progresivo y muy peligroso para la salud, es recomendable que los nutricionistas les formulen una dieta equilibrada que incluya vitaminas prenatales para evitar la muerte intrauterina del feto”, señaló López.



Create your own video slideshow at animoto.com.

No hay comentarios:

Publicar un comentario