Actualmente las infecciones de transmisión sexual (ITS) afectan a millones de personas en todo el mundo, las cuales muchas de ellas no manifiestan síntomas
___________________________________________________________________
El ginecólogo y obstetra de la Clínica Indisa, Ricardo González, reveló ayer que una de cada tres mujeres jóvenes, sobre todo en edad fértil, sufre de clamidia en Chile, infección que puede producir la infertilidad femenina y masculina si no se trata adecuadamente.
“La clamidia es una infección asintomática que puede ser transmitida durante las relaciones sexuales vaginales, orales, anales o durante el parto vaginal, afectando así los órganos genitales femeninos, patología que no se logra detectar con los exámenes ginecológicos como el Papanicolau”, enfatizó González.
Desde 1990 hasta la actualidad, en Latino América ha habido un aumento de 7.500 a 130.000 personas que padecen de esta enfermedad y cada año son más de 92 millones los infectados por clamidia.
Si la infección no es tratada, puede causar dolor pélvico crónico, infertilidad y embarazo ectópico, en donde la gestación comienza a formarse fuera del útero por lo que produce la muerte instantánea.
Asimismo, sostuvo González que en el caso de los hombres, “las complicaciones son menores, ya que la bacteria puede propagarse al epidídimo lo que causaría fiebre, dolor y muy rara vez esterilidad”.
La psicóloga y especialista en sexología, Valentina Jofré, aclaró que cuando una mujer se da cuenta de que padece de esta enfermedad y su sueño de ser madre se ve interrumpido, caen en un cuadro depresivo por lo que el apoyo familiar es fundamental.
“Es importante que las personas afectadas sean tratadas a tiempo por un especialista, ya que al ser una enfermedad silenciosa y peligrosa para la salud, las personas tienden a deprimirse a tal nivel que piensan en el suicidio”, señaló Jofré
___________________________________________________________________
El ginecólogo y obstetra de la Clínica Indisa, Ricardo González, reveló ayer que una de cada tres mujeres jóvenes, sobre todo en edad fértil, sufre de clamidia en Chile, infección que puede producir la infertilidad femenina y masculina si no se trata adecuadamente.
“La clamidia es una infección asintomática que puede ser transmitida durante las relaciones sexuales vaginales, orales, anales o durante el parto vaginal, afectando así los órganos genitales femeninos, patología que no se logra detectar con los exámenes ginecológicos como el Papanicolau”, enfatizó González.
Desde 1990 hasta la actualidad, en Latino América ha habido un aumento de 7.500 a 130.000 personas que padecen de esta enfermedad y cada año son más de 92 millones los infectados por clamidia.
Si la infección no es tratada, puede causar dolor pélvico crónico, infertilidad y embarazo ectópico, en donde la gestación comienza a formarse fuera del útero por lo que produce la muerte instantánea.
Asimismo, sostuvo González que en el caso de los hombres, “las complicaciones son menores, ya que la bacteria puede propagarse al epidídimo lo que causaría fiebre, dolor y muy rara vez esterilidad”.
La psicóloga y especialista en sexología, Valentina Jofré, aclaró que cuando una mujer se da cuenta de que padece de esta enfermedad y su sueño de ser madre se ve interrumpido, caen en un cuadro depresivo por lo que el apoyo familiar es fundamental.
“Es importante que las personas afectadas sean tratadas a tiempo por un especialista, ya que al ser una enfermedad silenciosa y peligrosa para la salud, las personas tienden a deprimirse a tal nivel que piensan en el suicidio”, señaló Jofré
Create your own video slideshow at animoto.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario